
Su puesta en marcha surgió a iniciativa de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en noviembre de 2007, para generar la mayor fuente de contenidos sobre el saber popular de Andalucía. De esta forma, los andaluces pueden crear la propia identidad de su pueblo incluyendo en esta wikipedia social las costumbres y leyendas de sus localidades, su arte, ciencia e historia
Actualmente, la enciclopedia 'on line' alberga más de 51.000 artículos, y 62.000 imágenes y ha registrado más de 35,5 millones de visitas. Este proyecto, englobado en el Plan Andalucía Sociedad de la Información, no sólo suscita interés dentro de los límites de la región o incluso de España, sino que también recibe visitas de ciudadanos que residen en otros rincones del mundo, fundamentalmente países de América Latina (México, Colombia o Perú) y de Europa (Francia o Reino Unido).
Su funcionamiento es muy sencillo. La enciclopedia está dividida en ocho 'wikis' (o sitios web) provinciales y en un sitio web de carácter regional, en el que el propio usuario puede publicar aquellos contenidos que la 'comunidad wikandista' considere de carácter regional para todo el territorio.
De este modo, esta iniciativa auna lo regional y lo local, puesto que en Wikanda se pueden incorporar contenidos basados en la propia experiencia de los ciudadanos sobre fiestas locales, tradiciones, nombres de calles o personajes populares a través de las denominadas 'pedias locales'.
Aquí os dejo el enlace : http://www.wikanda.es/
3 comentarios :
Nos informas de todo muy bie.
05 diciembre, 2010No conocia esto. Gracias.
La he visto, y está muy bien, me parece muy interesante.
08 diciembre, 2010Me gusta mucho. Yo estoy fuera de Andalucía, y añoro la tierra.
08 diciembre, 2010Publicar un comentario